
Estos seres, que viven en completa independencia en el ancho mar y no tienen la posibilidad de ser entrenados por humanos, son los animales salvajes del mar. Se cree que el 71% de nuestro mundo tierra está compuesto por agua dulce y salada.
Hay 5 océanos: Atlántico, Pacífico, Índico, Ártico y Antártico; por eso una enorme masa de agua trae consigo incontables especies acuáticas.
Además de los populares, los animales marinos salvajes además tienen la posibilidad de integrar mamíferos que pasan su historia en el agua pero respiran fuera del agua, como delfines, orcas y ballenas. Aunque de esta manera es como consiguen su oxígeno, no tienen la posibilidad de vivir fuera del mar. Y además otros animales que tienen la posibilidad de vivir muy bien fuera del agua, pero cuya anatomía está adaptada a la vida en ella, como castores y focas.
ANIMALES SALVAJES
- 1 Animales Salvajes del Océano
- 1.1 CALAMAR GIGANTE
- 1.2 COCODRILO MARINO» Un reptil temido y sigiloso
- 1.3 FOCAS» Tiernos pero ágiles depredadores
- 1.4 LEÓN MARINO
- 1.5 MORSA» Hábitat, alimentación y características
- 1.6 PEZ LEÓN» Un pez llamativo, pero venenoso
- 1.7 PEZ PIEDRA» Uno de los peces más venenoso
- 1.8 TIBURÓN» Feroz y Temible Depredador Marino
- 1.9 TIBURÓN BALLENA» El pez más grande que existe
- 1.10 TIBURÓN BLANCO» El gran depredador del océano
- 2 Características de los Animales Salvajes del Océano
- 3 Hábitat de los animales salvajes del océano
- 4 Alimentación de los animales salvajes del océano
- 5 Reproducción de los animales salvajes del océano
Animales Salvajes del Océano

CALAMAR GIGANTE

COCODRILO MARINO» Un reptil temido y sigiloso

FOCAS» Tiernos pero ágiles depredadores

LEÓN MARINO

MORSA» Hábitat, alimentación y características

PEZ LEÓN» Un pez llamativo, pero venenoso

PEZ PIEDRA» Uno de los peces más venenoso

TIBURÓN» Feroz y Temible Depredador Marino

TIBURÓN BALLENA» El pez más grande que existe

TIBURÓN BLANCO» El gran depredador del océano
Características de los Animales Salvajes del Océano
Los animales salvajes del mar viven en total independencia en un ámbito poco popular por nosotros. Estos animales tienen una propiedad común: tienen la posibilidad de vivir en el agua, subsistir a las condiciones climáticas y los peligros del mar y respirar el mar. Además, no todos fueron domesticados, por lo cual no tienen la posibilidad de vivir en la sociedad humana.
Hábitat de los animales salvajes del océano
Los animales marinos salvajes tienen la posibilidad de ajustarse a diferentes presiones de agua y salinidad. Por medio de su amoldación a su hábitat, además tienen la posibilidad de acostumbrarse a las distintas temperaturas del agua. Tienen diferentes mecanismos que les asisten a sobrevivir:
- Algunos tienen anticongelantes naturales, o escamas que los protegen.
- Otros animales salvajes del mar tienen un esqueleto compuesto de cartílago, lo que les facilita guardar la grasa.
- Y otros tienen una cubierta de grasa debajo del pelaje, que los asegura de las bajas temperaturas.
Alimentación de los animales salvajes del océano
La nutrición de los animales que viven en el mar puede cambiar según su hábitat. Por ejemplo:
- Los animales carnívoros y cazadores eligen acechar a su presa y emboscarla usando sus dientes y colmillos para despedazarla.
- Otros son más relajados y usan procedimientos de succión para hallar su comida.
- Algunos usan el camuflaje y esperan a que su presa pase desprevenida.
Reproducción de los animales salvajes del océano
- Algunos usan la forma vivípara, que radica en ofrecer a luz crías vivas que se desarrollaron en una placenta.
- La forma ovípara es no obstante, la más común; después de la fecundación del óvulo, alguna proporción de huevos (que es dependiente de la especie) son expulsados en el agua para llenar ahí su avance.
- También poseemos la forma ovovivípara, que es una conjunción de ambas antes habladas; en esta los huevos son fecundados dentro del útero de la madre y crecen ahí, para después ser eclosionados antes o luego del parto.
- Y además se puede enseñar una reproducción asexual, ósea, sin contacto entre la hembra y el macho.
Hay algunas especies de peces en los que las crías son clones de la hembra. Y por otro lado algunos animales dejan los óvulos y los espermatozoides en el agua, y ahí sucede la fecundación.
Respiración
Logramos hallar dos formas donde estos animales salvajes del mar respiran.
La respiración por branquias
Se apoya en absorber el oxígeno que se encuentra en el agua por medio de los vasos sanguíneos que tienen en las branquias.
La respiración por pulmones
Otros animales usan los pulmones, respiran el oxígeno fuera del agua y se sumergen; muchas especies tienen la posibilidad de permanecer hasta 40 minutos dentro del agua, eso es dependiente de su aptitud.